Novedades 2022 en Biblioteca HUF: OrthoEvidence, el UpToDate de los traumatólogos

Con la llegada del nuevo año, empezamos a disponer del acceso a las novedades anunciadas para los usuarios de la Biblioteca HUF. Especialmente orientada al servicio de Traumatología, pero de interés puntualmente también para cirujanos, residentes, enfermeras, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud, presentamos OrthoEvidence, una fuente exhaustiva de resúmenes basados ​​en evidencia sobre Ortopedia, evaluados previamente por expertos, asegurando alta calidad y continua actualización. OrthoEvidence está elaborado por traumatólogos para traumatólogos y se enmarca en la tipología documental de recursos PoC (apoyo a la toma de decisiones clínicas en el punto de atención). OrthoEvidence cuenta con el respaldo de organizaciones tan prestigiosas como Canadian Orthopaedic Association, International Society of Arthroscopy, Knee Surgery and Orthopaedic Sports Medicine, Canadian Physiotherapy Association, Sociedad Española de Medicina y Cirugía del Pie y del Tobillo, Asociación Española de Artroscopia, Hospital Vall d’Hebron… fue fundada en 2009 por el Dr. Mohit Bhandari, reconocido cirujano ortopédico canadiense en la traslación de la investigación ortopédica a la práctica clínica (ortopedia basada en evidencia).

OrthoEvidence utiliza un proceso de varios pasos riguroso, transparente y único, para revisar, evaluar y resumir los estudios de investigación, al tiempo que incluye implicaciones críticas. Esta información se localiza en los informes ACE™ (Advanced Clinical Evidence reports), fáciles de usar y breves (unas 700 palabras, leíbles en 5 minutos), que permiten a los profesionales ortopédicos asimilar diez veces más investigación que a través de solo una revista médica, agilizando además el proceso de aprendizaje y conocimiento (crítica sólida y completa de la investigación y su metodología, abarcan importantes investigaciones emergentes y proporcionan enlaces al material de origen, no necesariamente el texto completo.). OrthoEvidence incluye miles de informes ACE de más de 360 ​​revistas que representan todas las subespecialidades, se agregan nuevos informes a diario (la investigación más reciente generalmente se resume y publica dentro del mes de su publicación). Cada dos informes ACE leídos se genera 1 crédito de CME. Además, en OrthoEvidence, se incluyen otros contenidos: videos, conferencias de expertos, entrevistas, revisiones, etc.

Por supuesto es accesible desde dentro y fuera del HUF a través de la web de la Biblioteca HUF.

Las novedades para 2022 (y algo de balance de 2021) en la Biblioteca HUF

cropped-img_20140825_1155561.jpgDespués de unas semanas un tanto frenéticas haciendo números (precios, presupuestos – siempre intentando que no se incremente, o muy poco, con respecto al año anterior – estadísticas de uso…), escuchando opiniones de usuarios, de expertos, negociando con los proveedores, etc. ya podemos dar a conocer las principales novedades de la colección de la Biblioteca HUF para 2022.

En 2021, el año postpandémico, todavía hemos estado un poco aletargados, demasiada actividad online tal vez, habiendo tantas ganas de recuperar la normalidad (la nueva, la otra, o la que sea). En la Biblioteca HUF hemos podido abrir la sala de lectura, aunque todavía con ciertas limitaciones, pero ya se va viendo ambiente; en el caso de la formación de usuarios,  las #eBiblioSesiones2021 podrían haber contado con más asistentes ¡muchísimas gracias a los que os conectasteis! al menos quedan ahí grabadas a modo de píldoras formativas que siempre podéis revisitar; de igual modo, como iniciativa complementaria, hemos colaborado en la organización del ciclo de webinars gratuitos de BiblioMadSalud Vacúnate contra la desinformación, donde hemos podido asistir a sesiones magistrales de especialistas sobre distintas materias y que podéis revisitar en su web o en el canal de YouTube de la asociación. Como telón de fondo durante este año, hemos seguido difundiendo entre los usuarios el Repositorio de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (RICSCM), depurando, asesorando y formando en una herramienta que está llamada a un gran protagonismo en la realidad de la ciencia abierta ¡animaos a depositar en abierto! Nos habéis pedido más búsquedas bibliográficas y más variadas :-) ¡hemos salido un poco del monotema del año anterior! y os las seguimos remitiendo en menos de un día (de media), igual que la obtención de documentos que sigue teniendo resultados de casi el 100% y rápido. En cuanto a la actividad de difusión, además del incipiente RICSCM, seguimos manteniéndonos como una de las pocas bibliotecas hospitalarias participantes en Dialnet y seguimos organizando, y sistematizando, la producción científica de los profesionales del HUF, cada vez de mayor calidad (H(h)=10), y publicando la Memoria científica del HUF. A nivel interno seguimos avanzando en la difusión de la Documentación interna en la intranet corporativa…

En cuanto a la colección de la Biblioteca HUF en 2021, se ha mantenido un buen nivel de uso de los principales recursos contratados por el HUF (STATdx, ImmunoQuery, ExpertPath, POSSUM, IMAIOS eAnatomy, Micromedex, CiberIndex, BOTPlus, las colecciones WHO Classification of Tumours, BMJ Case Reports – animaos a publicar aquí que os sale gratis :-) -, OVIDBooks…) por lo que seguiremos suscribiéndolos. En cuanto a los recursos a los que accedemos a través de la BV de la Consejería de Sanidad (ClinicalKey, Fisterra, Embase, colecciones de revistas de ScienceDirect, OVID, Wiley, Springer y BMJ) también se constata un buen uso, lo que hace que se mantengan e incluso aumenten con la suscripción de plataformas como AccessMedicina, JoVE, nuevas revistas (paquete Journal of Clinical Oncology, Blood, Bone&Joint Journal…), o antiguas conocidas de los usuarios del HUF como CINAHL o Joanna Briggs Institute EBP Database and Journal Package, que pasan  ahora a estar suscritas por la BVCSCM. Además se mantienen servicios como la licencia corporativa de Mendeley, acceso a la WoS y UpToDate, acceso restringido a Scopus y se anuncia la recuperación del descubridor Etheria. ¡Bienvenida sea la apuesta por la inversión en recursos bibliográficos de investigación, tanto del HUF como de la Consejería! (y sobre todo que se mantenga en el tiempo).

Como novedades para 2022 solo cancelamos la suscripción de una revista por falta de uso (Kinesitherapie Scientifique) y Enfermería al Día (plataforma de apoyo a la toma de decisiones clínicas que ha descendido mucho en uso durante 2021 y que va a ser sustituida por un recurso que consideramos de mejor calidad). En cambio damos la bienvenida a dos nuevos recursos de apoyo a la toma de decisiones (Point of Care), uno de Traumatología y otro de Enfermería, ambos testados por nuestros profesionales en periodos de prueba facilitados por sus editoriales y acciones formativas para poderlos valorar adecuadamente:

  • OrthoEvidence: orthoevidencecon contenido tabulado clasificado por sistemas, incluye también casos basados en la evidencia, videos, imágenes, artículos de referencia, resúmenes de evidencia, entrevistas con autores, blogs, etc. Reportes analizados y basados en la evidencia (los ACE) que escanean todas las revistas relacionadas con la especialidad: ortopedia/traumatología/cirugía, referenciando las fuentes de información e incluyendo actualizaciones diarias sobre los avances en las especialidades y escaneando lo publicado en revistas de referencia, annual meetings y congresos. Incluye podcasts de KOLS en cirugía ortopédica. 
  • Dynamic Health & Skills: el UpToDate,fasq1_xwuammntz o mejor el Dynamed tratándose de un producto de Ebsco :-), específicamente concebido para los profesionales de enfermería. Reúne información práctica (incluyendo imágenes, videos, contenido de medicamentos, información para pacientes, procedimientos, etc.) basada en evidencia y está diseñado para proporcionar información clínica aplicable en el contexto correcto del flujo de trabajo así como enfocado en mejorar el aprendizaje, el desarrollo y la toma de decisiones en el punto de atención (PoC). Está escrito por expertos, con un alto nivel de actualización basado en fuentes como CINAHL, Mosby, Lippincott Williams & Wilkins, American Nursing Association, American Nurses Credentialing Center… Permite la adaptación a un centro concreto (personalización de habilidades o inclusión de nuevas, anotaciones, HCE, etc.).

Por tanto, cerramos un año con buenos resultados pero esperando que el próximo sea mejor aún. Aprovechad las novedades incorporadas y seguid utilizando nuestros servicios, o ayudadnos a mejorarlos. ¡Feliz 2022 desde la Biblioteca HUF!