Novedades en la colección de la Biblioteca HUF para 2024: altas y bajas

Con el fin del año es el momento de analizar el uso realizado de los recursos de información contratados y contemplar posibles incorporaciones. En la política de adquisiciones del HUF el condicionante fundamental es el uso que se haga de los recursos, aunque también afecta lógicamente su precio, la demanda existente, etc. En los siguientes párrafos os informaremos de las altas y bajas de cara a 2024 en revistas y recursos electrónicos de la Biblioteca del HUF, financiada por el propio hospital y por la Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad BVCSCM. Aunque todavía puede haber algún pequeño reajuste, os podemos ya adelantar la situación para el año que viene.

Los títulos de revista que ya no estarán disponibles en 2024 son:

    • AJSP Reviews & Reports (deja de editarse)
    • Alternatives to the High Cost of Litigation
    • Amino Acids
    • Analytical Biochemistry
    • Animal Cognition
    • Applied Microbiology and Biotechnology
    • Archivum Immunologiae et Therapiae Experimentalis
    • Art History
    • Asia-Pacific Journal of Ophthalmology
    • Australian and New Zealand Journal of Public Health
    • Biochimica et Biophysica Acta: Bioenergetics
    • Biochimica et Biophysica Acta: Biomembranes
    • Biochimica et Biophysica Acta: General Subjects
    • Biochimica et Biophysica Acta: Molecular and Cell Biology of Lipids
    • Biometrics
    • Cancer Immunology, Immunotherapy
    • Cell Biology and Toxicology
    • Cellular and Molecular Life Sciences
    • Cellular and Molecular Neurobiology
    • Clinical and Experimental Medicine
    • Developmental Biology
    • Egyptian Journal of Critical Care Medicine
    • Embo Molecular Medicine
    • HemaSphere
    • IJS: Short Reports
    • Infectious Diseases Now
    • International Journal of Colorectal Disease
    • Journal of Bone and Mineral Research
    • Journal of Cancer Research and Clinical Oncology
    • Journal of Cataract and Refractive Surgery Online Case Reports
    • Journal of Cutaneous Immunology and Allergy
    • Journal of Evolutionary Biology
    • Journal of Gastrointestinal Surgery
    • Journal of Nuclear Cardiology
    • Journal of Occupational Health
    • Journal of Psychosocial Oncology Research & Practice
    • Journal of the American Board of Family Medicine
    • Journal of the American Board of Family Practice
    • JPGN Reports
    • Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
    • Law & Society Review
    • Learning Disabilities Research & Practice
    • Microbial Ecology
    • Negotiation Journal
    • Neuropsychologia
    • Neurotherapeutics
    • New Blackfriars
    • Papers in Regional Science
    • Pediatric Quality & Safety
    • Production and Operations Management
    • Regional Science Policy and Practice
    • Transforming Anthropology
    • World Journal of Surgery
    • Zygon®

A cambio se incorporarán (en la medida de lo posible se han tenido en cuento las sugerencias recibidas, valorando el uso previo, la demanda y el precio):

    • Aging Clinical and Experimental Research
    • American Journal of Clinical Nutrition
    • American Journal of Transplantation
    • Antimicrobial Agents and Chemotherapy
    • British Journal of Anaesthesia
    • Child & Adolescent Health
    • Clinical Journal of the American Society of Nephrology
    • Clinical Liver Disease
    • Clinical Microbiology and Infection
    • Clinical Reviews in Allergy & Immunology
    • Current Allergy and Asthma Reports
    • Current Atherosclerosis Reports
    • Current Hematologic Malignancy Reports
    • Current Pain and Headache Reports
    • Current Psychiatry Reports
    • Current Rheumatology Reports
    • Current Urology Reports
    • Endocrine Pathology
    • Endocrine Practice
    • European Geriatric Medicine
    • Gastroenterology & Hepatology
    • Hepatology
    • Hepatology Communications
    • Hepatology International
    • Indian Journal of Pediatrics
    • Journal of Critical Infrastructure Policy
    • Journal of Elder Policy
    • Journal of Gastrointestinal Surgery
    • Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition
    • Journal of the American College of Surgeon
    • Journal of the American Society of Nephrology
    • Journal of Thrombosis and Haemosthasis
    • Kidney International
    • Kidney360
    • Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
    • Lancet Rheumatology
    • Liver Transplantation
    • Midwifery
    • Modern Pathology
    • NEJM Evidence
    • Neurocritical Care
    • Neurosurgery
    • Neurosurgery Open
    • Neurosurgery Practice
    • Operative Neurosurgery
    • Popular Culture Review
    • Radiologia medica, La
    • Reproductive Sciences
    • Sculpture, Monuments and Open Space
    • Transportation Journal
    • Updates in Surgery
    • World Affairs
    • World Journal of Surgery

En cuanto a recursos electrónicos, se siguen manteniendo las principales plataformas de apoyo a la práctica clínica (PoC) como UpToDate, STATdx, ExpertPath, recursos de síntesis de la evidencia (JBI DB, Biblioteca Cochrane…), bases de datos bibliográficas (Embase, CUIDEN, DialnetPlus, CINAHL, WoS…), recursos especializados (POSSUM, ImmunoQuery, IMAIOS eAnatomy, WHO Classification of tumours, BOT Plus, Micromedex…), plataformas editoriales (ClinicalKey, AccessMedicina, OVID, Springer, Wiley, ScienceDirect…) como podéis comprobar a través de nuestro renovado OPAC A17 y el descubridor Etheria.

El recurso de apoyo a la toma de decisiones clínicas en cuidados DynamicHealth, lamentablemente, no va a ser renovado. Fuimos el primer hospital español en disponer de esta herramienta pero, después de dos años, el nivel de uso en relación al precio hace inviable su mantenimiento. Quedan como principales fuentes para la consulta de evidencia en Enfermería la base de datos del Joanna Briggs Institute (JBI EBP DB) y las Hojas de cuidado basadas en Evidencia y las Lecciones rápidas de CINAHL. A cambio dispondréis de acceso a BMJ Best Practice, plataforma PoC que aporta novedades tan destacadas como su gestor de comorbilidades preexistentes en pacientes, videos, podcasts, los últimos 5 años de los casos publicados en BMJ Case Reports, etc., todo ello integrado en una interfaz muy orientada a la consulta rápida por el profesional sanitario y donde los contenidos en español van ganando terreno (20% ya). Además su consulta genera créditos FMC convalidables, dispone de app para dispositivos móviles, se puede enlazar con Micromedex e incorporar las guías/protocolos propios del hospital.

Un año más seguiremos en la Biblioteca HUF intentando conseguiros toda la información que necesitéis y ayudandoos con el manejo de este conjunto de recursos que, efectivamente, puede llegar a resultar abrumador :-) Estamos a vuestra disposición presencialmente en el pasillo 1F, telefónicamente (6103, 6383), por correo electrónico, y por cualquier otro canal en el que nos podamos encontrar.

¡¡FELIZ 2024!!

Nuevo módulo de gestión enfermera en DynamicHealth: Leadership

Un nuevo epígrafe aparece en la barra de recursos de Dynamic Health, la herramienta de apoyo a las decisiones clínicas que los profesionales de enfermería del Hospital Universitario de Fuenlabrada tienen accesible por segundo año consecutivo. El acceso y forma de uso ya ha sido tratado en ocasiones anteriores en este blog pero nunca está de más insistir en que todos los recursos de la Biblioteca HUF están disponibles desde dentro y fuera del hospital a través de nuestra web.

Dynamic Health

Bajo la denominación Leadership, se pueden consultar revisiones y contenidos sobre:

  • Gestión de casos
  • Finanzas y presupuestos
  • Costes de atención sanitaria
  • Recursos Humanos
  • Desarrollo de liderazgo
  • Seguridad del paciente
  • Proceso, teoría y modelos de atención
  • Desarrollo y formación profesional
  • Calidad, cumplimiento y satisfacción del paciente
  • Equipos y horarios
  • Lugar de trabajo
  • Formación

El módulo está desarrollado específicamente para líderes de Enfermería que quieran potenciar su crecimiento profesional y el desarrollo de sus equipos manteniéndose actualizados/as con las últimas tendencias, evidencias y mejores prácticas en el ámbito de la gestión.

Formación «in situ» y a medida del HUF sobre Dynamic Health

DynamicHealthMenu.png

Los profesionales de Enfermería del Hospital Universitario de Fuenlabrada (HUF) están de enhorabuena. Disponen de una herramienta de apoyo a la práctica clínica (PoC, en el punto de cuidado) como Dynamic Health (DH) desde hace más de un año, la tienen incluida en la aplicación de HCE del HUF (Selene) y ahora van a tener formación sobre la plataforma en sus propias unidades (también PoC :-).

Junto a la Dirección de Enfermería y la empresa Ebsco, se han organizado tres jornadas de formaciones rápidas por las unidades para que, si quedaba alguien por descubrir este recurso, no tenga disculpa y lo pueda ya incorporar a su práctica diaria. En formato de píldoras formativas, al estilo de nuestras #BiblioSesiones, se van a impartir los rudimentos de DH (dónde está, para qué sirve, cómo interrogarlo, como usarlo en el móvil, etc.) los días 11, 24 y 25 de abril en las unidades de hospitalización, en la urgencia, en consultas externas, en la UCI, en Fisioterapia, en hospital de día… además, si alguien no hubiera podido acudir a la formación en su unidad, tiene la ocasión de acudir a la sesión general que se ha organizado el martes 25 de abril, en el Aula 1, a las 14:45 h.

Confiamos en que asistáis a estas sesiones y sobre todo que integréis este recurso en vuestro quehacer diario. Como siempre, os recordamos que desde la Biblioteca HUF os ofrecemos sesiones en cualquier momento del año sobre cualquiera de los recursos que disponemos así que, quien esos días libre o no pueda dejar su puesto en el momento de la sesión, no hay problema, podemos repetirla en otra ocasión…

Dynamic Health, la herramienta de apoyo a la toma de decisiones clínicas para Enfermería

A9R1bbrb9n_1stezf0_498Si hace poco anunciábamos la disponibilidad de CINAHL Complete a través de la Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad (BVCSCM), los profesionales de enfermería están de enhorabuena en el Hospital U. de Fuenlabrada porque en la Biblioteca HUF tenemos ya activado el acceso a Dynamic Health, un recurso basado en evidencia que aporta a los enfermeros/as (también dMovilietistas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, trabajadores sociales, logopedas, etc.) el conocimiento necesario para sus pacientes en el momento en que lo necesitan. Por decirlo de alguna manera sería como el Dynamed de Enfermería, una herramienta de síntesis de la evidencia (gran parte de ella localizada en CINAHL, pero también en fuentes como Mosby, Lippincott Williams & Wilkins, American Nursing Association, American Nurses Credentialing Center y cientos de otros recursos) que permite responder a las preguntas que el profesional se hace en el punto y momento de atención (PoC).

En una consulta rápida se puede obtener información sobre habilidades necesarias para determinado procedimiento, imágenes, videos (subtitulados), animaciones 3D, información de medicamentos,  también información para los pacientes, todo ello de actualización semanal y concebido para un perfil profesional que no dispone de mucho tiempo… De una forma rápida accedemos a los principales contenidos del menú según la información relativa a lo que queramos localizar (enfermedades, síntomas, pruebas diagnósticas, procedimientos, habilidades, medicamentos…)

DynamicHealthMenu.png

e incluso nos lo podemos poner más cómodo todavía con el traductor de Chrome (que no da una traducción validada pero ayuda a quienes vean el inglés como una traba, la integración es perfecta):

DynamicHealthMenu-esp.png

Con el tiempo, los administradores de Enfermería del HUF podrán ir personalizando el recurso incluyendo notas personalizadas o retirando contenidos que no son de aplicación en nuestro ámbito. Aunque organizaremos formaciones espec´´íficas, tenéis disponible este tutorial de tres minutos (posibilidad de subtítulos en español), mientras tanto podéis ir ya explorándola desde nuestra web, en el apartado Recursos.

Las novedades para 2022 (y algo de balance de 2021) en la Biblioteca HUF

cropped-img_20140825_1155561.jpgDespués de unas semanas un tanto frenéticas haciendo números (precios, presupuestos – siempre intentando que no se incremente, o muy poco, con respecto al año anterior – estadísticas de uso…), escuchando opiniones de usuarios, de expertos, negociando con los proveedores, etc. ya podemos dar a conocer las principales novedades de la colección de la Biblioteca HUF para 2022.

En 2021, el año postpandémico, todavía hemos estado un poco aletargados, demasiada actividad online tal vez, habiendo tantas ganas de recuperar la normalidad (la nueva, la otra, o la que sea). En la Biblioteca HUF hemos podido abrir la sala de lectura, aunque todavía con ciertas limitaciones, pero ya se va viendo ambiente; en el caso de la formación de usuarios,  las #eBiblioSesiones2021 podrían haber contado con más asistentes ¡muchísimas gracias a los que os conectasteis! al menos quedan ahí grabadas a modo de píldoras formativas que siempre podéis revisitar; de igual modo, como iniciativa complementaria, hemos colaborado en la organización del ciclo de webinars gratuitos de BiblioMadSalud Vacúnate contra la desinformación, donde hemos podido asistir a sesiones magistrales de especialistas sobre distintas materias y que podéis revisitar en su web o en el canal de YouTube de la asociación. Como telón de fondo durante este año, hemos seguido difundiendo entre los usuarios el Repositorio de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (RICSCM), depurando, asesorando y formando en una herramienta que está llamada a un gran protagonismo en la realidad de la ciencia abierta ¡animaos a depositar en abierto! Nos habéis pedido más búsquedas bibliográficas y más variadas :-) ¡hemos salido un poco del monotema del año anterior! y os las seguimos remitiendo en menos de un día (de media), igual que la obtención de documentos que sigue teniendo resultados de casi el 100% y rápido. En cuanto a la actividad de difusión, además del incipiente RICSCM, seguimos manteniéndonos como una de las pocas bibliotecas hospitalarias participantes en Dialnet y seguimos organizando, y sistematizando, la producción científica de los profesionales del HUF, cada vez de mayor calidad (H(h)=10), y publicando la Memoria científica del HUF. A nivel interno seguimos avanzando en la difusión de la Documentación interna en la intranet corporativa…

En cuanto a la colección de la Biblioteca HUF en 2021, se ha mantenido un buen nivel de uso de los principales recursos contratados por el HUF (STATdx, ImmunoQuery, ExpertPath, POSSUM, IMAIOS eAnatomy, Micromedex, CiberIndex, BOTPlus, las colecciones WHO Classification of Tumours, BMJ Case Reports – animaos a publicar aquí que os sale gratis :-) -, OVIDBooks…) por lo que seguiremos suscribiéndolos. En cuanto a los recursos a los que accedemos a través de la BV de la Consejería de Sanidad (ClinicalKey, Fisterra, Embase, colecciones de revistas de ScienceDirect, OVID, Wiley, Springer y BMJ) también se constata un buen uso, lo que hace que se mantengan e incluso aumenten con la suscripción de plataformas como AccessMedicina, JoVE, nuevas revistas (paquete Journal of Clinical Oncology, Blood, Bone&Joint Journal…), o antiguas conocidas de los usuarios del HUF como CINAHL o Joanna Briggs Institute EBP Database and Journal Package, que pasan  ahora a estar suscritas por la BVCSCM. Además se mantienen servicios como la licencia corporativa de Mendeley, acceso a la WoS y UpToDate, acceso restringido a Scopus y se anuncia la recuperación del descubridor Etheria. ¡Bienvenida sea la apuesta por la inversión en recursos bibliográficos de investigación, tanto del HUF como de la Consejería! (y sobre todo que se mantenga en el tiempo).

Como novedades para 2022 solo cancelamos la suscripción de una revista por falta de uso (Kinesitherapie Scientifique) y Enfermería al Día (plataforma de apoyo a la toma de decisiones clínicas que ha descendido mucho en uso durante 2021 y que va a ser sustituida por un recurso que consideramos de mejor calidad). En cambio damos la bienvenida a dos nuevos recursos de apoyo a la toma de decisiones (Point of Care), uno de Traumatología y otro de Enfermería, ambos testados por nuestros profesionales en periodos de prueba facilitados por sus editoriales y acciones formativas para poderlos valorar adecuadamente:

  • OrthoEvidence: orthoevidencecon contenido tabulado clasificado por sistemas, incluye también casos basados en la evidencia, videos, imágenes, artículos de referencia, resúmenes de evidencia, entrevistas con autores, blogs, etc. Reportes analizados y basados en la evidencia (los ACE) que escanean todas las revistas relacionadas con la especialidad: ortopedia/traumatología/cirugía, referenciando las fuentes de información e incluyendo actualizaciones diarias sobre los avances en las especialidades y escaneando lo publicado en revistas de referencia, annual meetings y congresos. Incluye podcasts de KOLS en cirugía ortopédica. 
  • Dynamic Health & Skills: el UpToDate,fasq1_xwuammntz o mejor el Dynamed tratándose de un producto de Ebsco :-), específicamente concebido para los profesionales de enfermería. Reúne información práctica (incluyendo imágenes, videos, contenido de medicamentos, información para pacientes, procedimientos, etc.) basada en evidencia y está diseñado para proporcionar información clínica aplicable en el contexto correcto del flujo de trabajo así como enfocado en mejorar el aprendizaje, el desarrollo y la toma de decisiones en el punto de atención (PoC). Está escrito por expertos, con un alto nivel de actualización basado en fuentes como CINAHL, Mosby, Lippincott Williams & Wilkins, American Nursing Association, American Nurses Credentialing Center… Permite la adaptación a un centro concreto (personalización de habilidades o inclusión de nuevas, anotaciones, HCE, etc.).

Por tanto, cerramos un año con buenos resultados pero esperando que el próximo sea mejor aún. Aprovechad las novedades incorporadas y seguid utilizando nuestros servicios, o ayudadnos a mejorarlos. ¡Feliz 2022 desde la Biblioteca HUF!