Cuando nos disponemos a hacer una búsqueda bibliográfica la mente se nos dispara automáticamente hacia PubMed (en un efecto similar al que muchos tienen identificando Internet con Google ;-) sin embargo, existen muchas bases de datos y otros recursos para localizar referencias bibliográficas, y entre ellas, desde luego, EMBASE (Excerpta Medica dataBASE) ocupa un lugar destacado. Desde nuestra biblioteca tenemos acceso a esta base de datos a través de la BV de la Consejería de Sanidad por lo que deberíamos aprovechar la oportunidad de no solo buscar en PubMed y combinar nuestra búsqueda con EMBASE (29 millones de referencias de 8400 revistas) que, además de otras ventajas, nos matiza el sesgo anglosajón de PubMed y además incorpora mucha más información farmacológica (por cierto, en 2014 EMBASE cumple 40 años). Desde el portal www.embase.com es posible realizar la búsqueda en EMBASE y MEDLINE simultáneamente aunque, me permito daros un consejo, siempre se obtendrán mejores resultados interrogando cada una de ellas en sus propios interfaces, que en un metabuscador que aplica la misma estrategia a dos recursos que tienen diferencias importantes (desde dónde consultemos MEDLINE ya depende de cada uno: PubMed, OVID, ClinicalKey …).
Una vez que ha quedado claro que es importante buscar en diferentes recursos y que tenemos EMBASE al alcance de un click, os recuerdo que dispone de un portal de formación con muchos vídeos cortos (webinars), guías, diagramas, FAQs, etc. que os pueden ayudar a plantear vuestra búsqueda en la base de datos… y si no, ya sabéis, siempre podéis pasaros por BibliotecaHFLR y preguntar…
Me gusta:
Me gusta Cargando...